Descubren una extraña criatura esférica en el fondo del Pacífico


ABC.es

  • El buque de exploración Nautilus ha capturado a un raro ejemplar de la que podría ser una especie de babosa marina

La tripulación del buque de exploración Nautilus, operado por la «Ocean Exploration Trust», de Robert Ballard, ha publicado un vídeo en Youtube del que podría ser el descubrimiento de una extraña criatura. Se trata de unaesfera morada coronada por pequeños puntos blancos y que tiene un tamaño de entre cinco y seis centímetros, que fue encontrada, para sorpresa de los investigadores, en el fondo del Océano Pacífico, no muy lejos de la costa de Los Ángeles.

«Aún estamos trabajando en identificar a la especie con nuestros compañeros del Museo de Zoología Comparada de Harvard, pero creemos que se trata de un pleurobranquio, un pariente de los nudibranquios», han explicado los investigadores en su canal de Youtube.

Ese grupo de animales está dentro de la gran categoría de los moluscos, y suelen conocerse como babosas de mar.

Pleurobranchus_mamillatus-kjKI--510x286@abc

Babosa de mar, de la especie Pleurobranchus mamillatus- Richard Ling/FLICKR

 

Tras el hallazgo inicial, los investigadores decidieron extraerlo del fondo a través de una manguera suctora, tal como se aprecia en el vídeo de Youtube. Una vez a bordo, «comenzó a abrirse y reveló que tenía dos lóbulos distintos», han dicho los científicos, quienes han reconocido que podría llevar años averiguar si están ante el hallazgo de una nueva especie o no.

Acutalmente, el Nautilus está explorando el océano para estudiar la biología, la geología y la arqeolología. Tal como ha recogido el portal «Phys.org», la nave está estudiando la región de la costa de California en busca de especies únicas en la zona. Para ello, cuentan don dos vehículos operados remotamente (ROVs), el Hércules y el Argus. Aparte de cámaras y focos, los robots van equipados con pinzas, ganchos y tubos para manipular el fondo.

En el vídeo de Youtube, los investigadores comienzan a debatir si deben o no recoger a la criatura, y comienzan a ponerle nombres científicos provisionales. «No tengo ni idea de lo que es», dice uno de ellos.

La misión Kepler encuentra un tesoro de más de 100 nuevos exoplanetas


El Mundo

  • Orbitan alrededor de una estrella enana menos potente que el Sol
Recreación artística del conjunto de exoplanetas recién descubierto por la misión Kepler. NASA

Recreación artística del conjunto de exoplanetas recién descubierto por la misión Kepler. NASA

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un tesoro de nuevos mundos gracias a la misión K2 de la nave Kepler. Los autores, pertenecientes a la NASA y a distintas universidades estadounidenses, han confirmado el hallazgo de 104 planetas fuera del Sistema Solar, y cuatro de ellos parecen ser planetas rocosos.

Los planetas, todos ellos entre un 20 y un 50% más grandes que la Tierra, orbitan alrededor de una estrella enana llamada K2-72 y que está a una distancia de 181 años luz de nuestro planeta en dirección a la constelación de Acuario. No obstante, se trata de una estrella de menos de la mitad del tamaño del Sol y mucho menos brillante.

Sus órbitas son muy pequeñas, menores que la distancia de Mercurio al Sol, pero la posibilidad de que la vida pudiera surgir en ellos aún no puede ser evaluada, según el autor principal Ian Crossfield, de la Universidad de Arizona.

Aunque dos de los cuatro planetas rocosos son demasiado cálidos omo para albergar vida como la que conocemos en la Tierra, los otros dos están en la zona habitable, donde el agua líquida podría existir en la superficie. Estos pequeños mundos rocosos están mucho más cercanos a su estrella de lo que lo está Mercurio al Sol, pero como su estrella es más pequeña y menos potente que la nuestra, su zona habitable es mucho más cercana a la estrella.

«Una analogía de cómo ha funcionado la misión sería que Kepler ha realizado un estudio demográfico, mientras que la misión K2 se ha centrado en las estrllas cercanas y brillantes con diferentes tipos de planetas», explica Ian Crossfield. «Esta misión nos permite incrementar el número de estrellas pequeñas y rojas por un factor de 20».

«La diversidad de planetas es increíble. Hemos encontrado planetas donde no los encontramos en el Sistema Solar», explica Evan Sinukoff, estudiante del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. «Por ejemplo, hemos descubierto planetas alrededor de dos veces más grandes que la Tierra orbitando tan cerca de su estrella que su superficie está a unos 1.000 grados centígrados», asegura.

El crimen que conmocionó a la alta sociedad madrileña y que nadie ha podido resolver


ABC.es

  • La viuda millonaria, Luciana Borgino, murió envuelta en llamas mientras su criada dormía en la habitación de al lado
 Las tres sospechosas de la muerte de Luciana Borgino en el conocido como crimen de Fuencarral

Las tres sospechosas de la muerte de Luciana Borgino en el conocido como crimen de Fuencarral

La mañana del 2 de julio de 1888 los vecinos de Luciana Borcino alertaron a la Policía de los gritos desgarradores que salían de su vivienda. Cuando por fin consiguieron entrar se encontraron a la mujer envuelta completamente en llamas. A los pocos segundos cayó desplomaba y nadie pudo hacer nada por salvarle la vida.

Luciana Borgino era una de las viudas más reconocidas del Madrid de la alta sociedad. Su carisma no tenía límites, al igual que el miedo que infundía entre sus enemigos. Al estar siempre tan bien relacionada, Borgino era temida allá por donde iba.

Al entrar en la vivienda de esta rica viuda, los agentes de Policía se encontraron a su asistenta, Higinia, durmiendo a pierna suelta en su habitación. Desde el principio les resultó extraño que los gritos de la dueña de la casa no hubieran sacado del sueño a su ama de llaves. Enseguida todas las sospechas sobre la autoría del crimen recayeron en ella. El juicio fue el más mediático de la época. Duró dos meses y fue cubierto hasta por Benito Pérez Galdós.

Tanto los agentes como los responsables judiciales intentaron lograr una confesión de Higinia que nunca consiguieron. Entre tanta investigación salió a relucir el nombre de su hijo, José Vázquez-Varela, como otro posible responsable. Todo el mundo conocía al «pollo» Varela por sus andanzas y fechorías. Pero resulta que tenía coartada porque en el momento del crimen se encontraba preso en la cárcel de la Modelo.

La visita de un hombre

Higinia insistía durante el juicio en que el día del asesinato, Luciana Borgino había recibido la visita de un hombre muy importante. Aunque no quiso pronunciar su nombre, apuntaba hacia Millán Astray, el padre del fundador de la Legión y que entonces era director de la cárcel donde estaba su hijo ingresado.

Después de dar muchas vueltas, y sin tenerlas todas consigo, Higinia fue condenada a morir por garrote vil, mientras que a una amiga suya, a la que se consideró cómplice, Dolores Ávila, le cayeron 18 años de cárcel. La ejecución tuvo lugar el 19 de julio de 1890. Unas 20.000 personas asistieron al castigo. Todas ellas pudieron oír las últimas palabras de Higinia antes de morir: «Dolores, catorce mil duros». Este último mensaje no hizo sino añadir un poco más de misterio a un crimen que nadie consiguió resolver.

Lo que la nave Hitomi vio en Perseo antes de desintegrarse


ABC.es

La sonda japonesa Hitomi, un observatorio de rayos X, fue lanzada por la agencia espacial de su país, JAXA, el pasado febrero. La nave funcionó durante poco más de un mes antes de que se perdiera el contacto y se desintegrara. Sin embargo, durante su corta vida, tuvo tiempo suficiente para echar un vistazo al cúmulo de Perseo, un enorme grupo de galaxias ligadas gravitacionalmente, situado a unos 240 millones de años luz de la Tierra. Y el tiempo de vida de Hitomi fue, en efecto, corto, pero productivo. La nave logró obtener nuevos datos sobre cómo los agujeros negros gigantes que acechan en el interior de las galaxias dan forma a las mismas actuando como una especie de «termostato». Esos resultados han sido dados a conocer este miércoles en la revista Nature.

 Una imagen de rayos X revela que el plasma caliente que envuelve el cúmulo de Perseo. - Universidad de Waterloo

Una imagen de rayos X revela que el plasma caliente que envuelve el cúmulo de Perseo. – Universidad de Waterloo

El cúmulo de Perseo incluye no sólo la materia ordinaria que forma las galaxias, sino también una «atmósfera» de plasma caliente con una temperatura de decenas de millones de grados, así como un halo de materia oscura invisible.

Estudios anteriores, que se remontan a la década de los 60, han demostrado que cada una de las galaxias en el cúmulo -y de hecho la mayoría de las galaxias- probablemente contienen un agujero negro supermasivo en su centro, un objeto de 100 millones a más de 10.000 millones de veces más masivo que nuestro Sol.

«Estos agujeros negros gigantes se encuentran entre los generadores de energía más eficientes del Universo, cien veces más eficientes que un reactor nuclear», dice Brian McNamara, investigador del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo en Canadá. «La materia que cae en el agujero negro se desgarra, liberando enormes cantidades de energía en forma de partículas a alta velocidad y energía térmica».

Este calor se libera justo desde el horizonte de sucesos del agujero negro, el límite de no retorno. La materia que queda es absorbida por el agujero negro, añadiéndose a su masa. La energía liberada calienta el gas circundante, creando burbujas de plasma caliente que viajan a través de la agrupación, al igual que las burbujas de aire se elevan en una copa de champán.

Un regulador térmico

La investigación arroja luz sobre el papel crucial que juega este plasma caliente en la evolución galáctica. Cuando los investigadores estudian la formación de la estructura del universo, se preguntan: ¿por qué no se enfría la mayor parte del gas y se forman las estrellas y galaxias? La respuesta parece ser que las burbujas creadas por explosiones de energía de los agujeros negros mantienen las temperaturas demasiado altas para que este tipo de estructuras cobren forma.

«Cada vez que un poco de gas cae en el agujero negro, se libera una enorme cantidad de energía -dice McNamara-, se crean estas burbujas, y las burbujas mantienen el plasma caliente. Eso es lo que evita que se conviertan en galaxias aún más grandes de lo que son ahora».

Debido a que el plasma es invisible a los ojos, y para los telescopios ópticos, no fue hasta la llegada de la astronomía de rayos X que la imagen completa empezó a surgir. A la luz visible, el cúmulo de Perseo parece contener muchas galaxias individuales, separadas por un espacio aparentemente vacío. En una imagen de rayos X, sin embargo, las galaxias individuales son invisibles, y la atmósfera de plasma, centrada en la galaxia más grande de la agrupación, conocida como NGC 1275, domina la escena.

A pesar de que el agujero negro en el centro de NGC 1275 tiene sólo una milésima parte de la masa de su galaxia anfitriona, y tiene un volumen mucho menor, parece tener una gran influencia en la forma en la que evolucionan la galaxia y la atmósfera de plasma caliente que la rodea. «Es como si un termostato de la naturaleza, que mantiene a estas galaxias de crecimiento. Si la galaxia intenta crecer demasiado rápido, la materia cae en el agujero negro, libera una enorme cantidad de energía, lo cual expulsa la materia y le impide la formación de nuevas estrellas».

Una uva en la Tierra

McNamara señala que el horizonte de sucesos real del agujero negro tiene aproximadamente el mismo tamaño que nuestro Sistema Solar, por lo que es tan pequeño en comparación con su galaxia madre como una uva en la Tierra. Pero «qué está pasando en esta pequeña región está afectando a un gran volumen de espacio», dice.

Los datos de Hitomi, aunque limitados, son suficientes para que los astrónomos vuelvan a pensar en el papel del plasma en la evolución galáctica, según McNamara. «El plasma se puede pensar formando una enorme atmósfera que envuelve racimos enteros de galaxias Estas atmósferas calientes representan el fracaso del pasado. El fracaso del Universo para crear las galaxias más grandes», argumenta. «Pero también es la esperanza para el futuro. Esta es la materia prima para el crecimiento futuro de las galaxias, que es todo: estrellas, planetas, gente. Es la materia prima que en los próximos miles de millones de años va a hacer la próxima generación de soles y sistemas solares, y la rapidez con que esto sucede se rige por el agujero negro».

Las observaciones proporcionan a los investigadores, por primera vez, una medición directa de la velocidad turbulenta del plasma caliente. «Esta medida nos dice cómo la enorme energía liberada por los agujeros negros supermasivos regula el crecimiento de la galaxia y el propio agujero negro», dice McNamara.

El mayor radiotelescopio del mundo buscará señales de vida inteligente


ABC.es

  • Construido en China, FAST tiene un tamaño equivalente al de 30 campos de fútbol
 El gigantesco radiotelescopio chino FAST

El gigantesco radiotelescopio chino FAST

El gran radiotelescopio de Arecibo ya tiene un heredero en la búsqueda de señales inteligentes en el Universo. Ayer domingo, en efecto, fue colocada la última pieza del que ya ha arrebatado al gigante instalado en Puerto Rico el título de mayor radiotelescopio del mundo, FAST. Desarrollado y construido por la Academia China de Ciencias en la provincia de Guizhou, tiene, en efecto, 500 metros de diámetro (casi el doble que el de Arecibo) y un tamaño equivalente al de 30 campos de fútbol. FAST ha sido excavado en la ladera de una montaña del suroeste de la gran nación asiática.

Según explica un comunicado oficial, a partir de este momento los científicos podrán empezar a «depurar» el telescopio y llevar a cabo las primeras pruebas. Para Zheng Xiaonian, jefe adjunto del Observatorio Astronómico Nacional, que pertenece a la Academia de Ciencias China, «el proyecto tiene el potencial para buscar y estudiar los objetos más extraños, para entender mejor el origen del Universo y para impulsar la búsqueda global de vida extraterrestre«. El telescopio, cuya construcción ha costado cerca de 180 millones de euros será, durante varias décadas, el más potente y avanzado de su categoría.

El científico ha asegurado, además, que el gran telescopio, en cuya construcción se han invertido más de cinco años de trabajo, empezará a operar durante este mismo mes de septiembre. La instalación forma parte del ambicioso programa espacial chino, una auténtica prioridad para Pekín, que pretende convertir al país en la potencia espacial más avanzada del mundo. Otros hitos dentro de este ambicioso programa son poner un hombre en la Luna antes de 2036, terminar la construcción de una gran estación espacial (ya comenzada) y ser la primera nación que consiga colocar a un ser humano sobre la superficie de Marte.

FAST dedicará sus esfuerzos y su tiempo a seis grandes áreas del conocimiento del Universo. Por un lado, buscará señales de subestructuras de materia oscura en el halo de nuestra propia galaxia, tarea en la que será hasta ocho veces más eficiente que el telescopio de Arecibo. Según las teorías, estas estructuras deberían de ser muy numerosas, pero hasta ahora no han podido ser detectadas en cantidad suficiente como para confirmar esta predicción. En el otro extremo, FAST estudiará también la distribución de materia a grandes escalas, y tratará de comprender lo que es la energía oscura, la extraña y desconocida fuerza que supone más del 70% de la masa total del Universo.

El nuevo radiotelescopio se utilizará también para descubrir nuevos púlsares, cadáveres estelares que giran sobre sí mismos a gran velocidad, emitiendo en cada giro una radiación muy intensa. Desde 2007 se han descubierto 1.850 púlsares, aunque las estimaciones teóricas apuntan a que deberían existir cerca de 60.000 solo en nuestra galaxia.

FAST también buscará e identificará nuevas moléculas en el espacio interestelar. Su sensibilidad mejorada le permitirá, por ejemplo, localizar moléculas de carbono en el espacio con una precisión muy superior a la conseguida hasta ahora.

La misión Juno llega a Júpiter para revelar los secretos del origen del Sistema Solar


ABC.es

  • Después de cinco años y 2.800 kilómetros de viaje, la nave de la NASA emprenderá en la madrugada de este martes (hora española) la maniobra para situarse en órbita en torno al gigantesco planeta
 Ilustración de la misión Juno de la NASA - NASA

Ilustración de la misión Juno de la NASA – NASA

El rey de los dioses romanos, Júpiter, ocultaba sus travesuras tras un velo de nubes. Solo su esposa, Juno, era capaz de ver a través de ellas y descubrir su auténtica esencia. Del mismo modo, una nave de la NASA bautizada con el nombre de esta diosa está a punto de llegar al mayor planeta del Sistema Solar para revelar los secretos que oculta bajo la misteriosa capa de franjas multicolores que lo envuelve. En el caso de los científicos, su interés por Júpiter no se debe a los pecadillos de la principal de las divinidades de la antigua Roma, sino por cuanto pueda contar de sí mismo y de los orígenes del Sistema Solar este gigantesco astro.

Después de un viaje de casi cinco años en el que habrá recorrido 2.800 millones de kilómetros, la nave Juno alcanzará el entorno de Júpiter a las 5:18 de la madrugada de este martes (según el horario peninsular español) e iniciará la maniobra para ponerse en órbita.

Otros artefactos creados por el hombre han explorado Júpiter y sus lunas –en especial la sonda Galileo, que en 1995 alcanzó su atmósfera y se convirtiría en la primera en orbitarlo–, pero nunca hasta ahora se habían acercado tanto. Juno llegará a estar a algo más de 4.000 kilómetros de sus nubes para poder realizar las mediciones encomendadas. Hasta febrero de 2018 completará 37 órbitas, siendo además la primera en hacerlo de polo a polo.

El primer planeta

La misión, perteneciente al programa Nuevas Fronteras y en la que se han invertido 1.100 millones de dólares (cerca de mil millones de euros), pretende comprender el origen y la evolución de Júpiter, que por su tamaño y composición se considera el primer planeta que se formó en torno al Sol. Bajo su espesa cubierta nubosa, los científicos esperan hallar respuestas sobre los procesos y condiciones que gobernaron el Sistema Solar durante su formación y conocer cómo se generan los sistemas planetarios en torno a otras estrellas.

Júpiter se presenta como una gigantesca bola gaseosa, con un diámetro once veces el de la Tierra y una masa 300 veces mayor, compuesta sobre todo a base de hidrógeno y helio, como el Sol. Según lo que se sabe hasta ahora, el planeta se habría formado en los primeros millones de años que siguieron a la creación de nuestra estrella, a partir de los gases ligeros sobrantes que quedaron a su alrededor.

Sin embargo, a pesar de los hallazgos de la sonda Galileo, persisten grandes incógnitas sobre el origen de Júpiter y sus características. Juno tratará de averiguar ahora si tiene un núcleo sólido, trazará un mapa de su intenso campo magnético, medirá la cantidad de agua y amoniaco en su atmósfera profunda y observará las impresionantes auroras que generan en los polos magnéticos las partículas cargadas de energía al entrar en contacto con los átomos de gas del planeta.

Para recoger los datos, la nave va equipada con una serie de sofisticados instrumentos. Entre ellos, un radiómetro de microondas para medir la cantidad de agua en la atmósfera; un sistema de telecomunicaciones que elaborará un mapa gravitacional del planeta con el que se podrá conocer su estructura interna; un magnetómetro que trazará un detallado mapa de su campo magnético, y un equipo de sensores que detectará los electrones e iones que generan las auroras.

«Empleamos todas las técnicas conocidas para ver a través de las nubes de Júpiter y revelar los secretos que guarda de la historia temprana de nuestro sistema solar», ha señalado el investigador principal de la misión, Scott Bolton, del Southwest Research Institute de San Antonio (Texas).

El momento crítico

En la maniobra de inserción en la órbita, la sonda experimentará uno de los mayores frenazos en la historia de la humanidad, puesto que en su aproximación habrá alcanzado más de 200.000 kilómetros por hora al ser atraída por la poderosa gravedad de este descomunal planeta, siendo así uno de los artefactos más veloces creados jamás por el hombre.

El momento crítico durará tan solo 35 minutos y consistirá en el encendido del motor principal de la nave para contrarrestar su impetuosa marcha con una fuerza en sentido contrario y lograr que empiece a orbitar.

No obstante, si supera esta fase, las dificultades no acabarán ahí. Júpiter cuenta con un campo magnético 20.000 veces más potente que el de la Tierra, que se extiende por una vasta región espacial conocida como magnetosfera. Partículas cargadas quedan atrapadas en un intenso cinturón de radiación que Juno deberá atravesar en las 37 órbitas que describirá durante el año y medio que durará la fase científica. Por ello los aparatos electrónicos van protegidos de las radiaciones por una cámara acorazada.

Grandes paneles solares

Por otra parte, es la primera nave alimentada con energía solar que llega tan lejos y, puesto que la órbita de Júpiter está cinco veces más alejada del Sol que la de la Tierra, la insolación que recibe es 25 veces menor que en nuestro planeta. Para aprovecharla al máximo lleva tres paneles solares que abarcan 20 metros desplegados, como una cancha de baloncesto, con 19.000 células un 50% más eficientes y resistentes a la radiación que las de las misiones de hace dos décadas.

Aparte del instrumental, en la nave viajan tres pequeñas figuras de Lego: una del dios Júpiter, otra de la diosa Juno y una tercera de Galileo Galilei, el científico italiano que observó el planeta en el siglo XVII y descubrió sus cuatro grandes lunas. Esta pequeña «tripulación» responde a un programa conjunto de la NASA y la compañía juguetera para motivar a los niños en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

También se ha incorporado una cámara que ofrecerá imágenes con una resolución de 25 kilómetros por píxel, con el propósito de acercar al público en general una visión de Júpiter que no había sido posible hasta ahora.

El ingenio «in vitro» para que Enrique «el Impotente» pusiera fin a su pesadilla sexual


ABC.es

  • Unos médicos judíos fabricaron una cánula (caña) de oro que introdujeron en la vulva de la reina e «intentaron después que a través de su luz el semen del Rey penetrara en la vagina de su esposa»
 Enrique IV de Castilla, vestido con ropas moras - Wikimedia

Enrique IV de Castilla, vestido con ropas moras – Wikimedia

En el complicado historial médico del Rey Enrique IV de Castilla destacaba el obstáculo más grave al que se puede enfrentar un monarca y que dio origen a su apodo: era impotente. Su historia ha quedado íntimamente vinculado a sus problemas para dar un sucesor al reino. Es más, cuando finalmente lo hizo, con la conocida como Juana «la Beltraneja», sus enemigos propagaron el rumor de que no era hija suya. ¿Es posible que el Rey superara su impotencia y engendrara una niña ayudado por un precario artefacto de reproducción in vitro?

«La boda se hizo quedando la Princesa tal cual nació, de que todos ovieron grande enojo»

La pesadilla sexual de Enrique empezó ya durante su primer matrimonio. Siendo Príncipe de Castilla, se casó con la Infanta Blanca de Navarra, hija de Blanca I de Navarra, aunque no fue capaz de que este enlace se materializara en un hijo. Las crónicas no escatiman en detalle sobre el fiasco ocurrido en la noche de bodas: «La boda se hizo quedando la Princesa tal cual nació, de que todos ovieron grande enojo». Un gatillazo del castellano hizo nula la espera de los heraldos y tres notarios, que aguardaban al otro lado del dormitorio a que les fueran entregadas las sábanas manchadas de sangre como prueba del desfloramiento de la Princesa.

Una pesadilla que empezó en forma de maleficio

Enrique alegó que había sido incapaz de consumar sexualmente el matrimonio, a pesar de haberlo intentado durante más de tres años, el periodo mínimo exigido por la Iglesia, y en mayo de 1453, un obispo declaró nulo el matrimonio a causa de «la impotencia sexual perpetua» que un maleficio había provocado en el castellano. Aparte de los auxilios espirituales –devotas oraciones y ofrendas–, el futuro Rey recurrió a brebajes y pócimas con presuntos efectos vigorizantes enviados por sus embajadores en Italia –por aquel entonces considerada la metrópoli de la ciencia erótica– e incluso financió una expedición a África en busca del cuerno de un unicornio.

En cualquier caso, la nulidad respondía a cuestiones políticas. El Príncipe, intuyendo la inminente muerte de su padre, buscaba una excusa para romper su alianza con Navarra y poder casarse con Juana, hija de los Reyes de Portugal. Un maleficio transitorio justificaría porque la impotencia solo afectaba al matrimonio con la navarra y no a relaciones futuras. No en vano, la petición iba acompañada del testimonio de varias prostitutas de Segovia, que declaraban haber mantenido satisfactorias relaciones sexuales con el castellano.

El 20 de julio de 1454 falleció Juan II y al día siguiente Enrique fue proclamado Rey de Castilla. Una de sus primeras preocupaciones fue cerrar su compromiso con Juana de Portugal. En caso de que Enrique se hubiera creído sus propias mentiras, debió resultar especialmente chocante el descubrir que, en verdad, era impotente y tenía graves dificultades para engendrar un niño sin necesidad de maleficios.

La explicación médica a su impotencia

Un completo diagnosticó de Gregorio Marañón, en 1931, plantea que el monarca sufría «displásico eunucoide con reacción acromegálica» de carácter hereditario, según la nomenclatura de la época, que no solo entorpeció el completo desarrollo sexual del Rey sino que le provocó ser estéril. No obstante, el urólogo Emilio Maganto Pavón en su obra «Enrique IV de Castilla (1454-1474). Un singular enfermo urológico» considera que el diagnóstico del célebre investigador es incompleto y señala que el origen del desorden hormonal era más bien un síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) producido por un tumor hipofisario productor de la hormona del crecimiento y la prolactina. Ambos coincidían, a grandes rasgos, en que a Enrique le costaba tener erecciones por razones anatómicas.

Pero más allá del diagnóstico, la incógnita es si hubo alguna manera médica de que Enrique superara estos problemas y engrendrara con su segunda esposa a Juana «la Beltraneja», llamada así por ser el más que probable fruto de la relación adúltera de la Reina con el valido del Rey Beltrán de la Cueva. Las crónicas del médico alemán Hieronymud Münzer describen el uso de la primera fecundación in vitro de la historia para superar los problemas de Enrique. Con este fin, unos médicos judíos fabricaron una cánula (caña) de oro que introdujeron en la vulva de la reina e «intentaron después que a través de su luz el semen del Rey penetrara en la vagina de su esposa pero que éste no pudo y que hubo que recurrir a otros métodos para recoger el semen». Los experimentos tuvieron lugar a lo largo de los años, aunque los propios textos de Hieronymud Münzer sugieren que no se logró ningún avance con esta técnica.

Y a pesar de estos fracasos nació Juana «la Beltraneja», en 1462, y el Rey defendió con uñas y dientes que se trataba de sangre de su sangre. De hecho, pocos meses después del parto, la Reina anunció que estaba de nuevo encinta, en esta ocasión de un varón, aunque el embarazo se malogró a los siete meses. Tampoco la medicina moderna ni los historiadores han podido esclarecer si Enrique era el padre de estos niños. Los restos de Juana se perdieron y no es posible hacer una prueba de ADN.

La versión propagandística de los Reyes Católicos

Aprovechando los rumores, la propaganda de los futuros Reyes Católicos afirmó sin titubear que Juana era hija de Beltrán de la Cueva y, además, el Rey lo habría tolerado e incluso había mantenido él relaciones con el amante de su esposa. Lo que no pasaba de un mero cotilleo en la Corte, se convirtió en un asunto de estado cuando se enfrentaron los partidarios de Isabel «la Católica» –hermanastra del fallecido– contra los de Juana «la Beltraneja» en la Guerra de Sucesión Castellana, que cobró dimensión internacional con la intervención de Francia y Portugal.

La razón esgrimida para dejar a la Infanta Juana de lado no era su condición de hija de otro hombre, sino la dudosa legalidad del matrimonio de Enrique

El propio Rey demostró en un momento dado que también él tenía dudas sobre la paternidad pues, tras enormes vacilaciones a la hora de defender los derechos dinásticos de Juana «la Beltraneja», su firma en el pacto de Guisando (1468) desheredó definitivamente a su hija a favor de su hermana Isabel «la Católica». La razón esgrimida para dejar a la Infanta Juana de lado no era su condición de hija de otro hombre, sino la dudosa legalidad del matrimonio de Enrique con la princesa portuguesa y el mal comportamiento reciente de ésta, a la que acusaba de infidelidad. Y aunque el pacto fue posteriormente incumplido por ambas partes, las dudas del Monarca desconcertaron aún más a la nobleza castellana, que a la muerte de «El Impotente» se pusieron de forma mayoritaria del lado de Isabel y Fernando.

El conflicto concluyó en 1479 con la firma del Tratado de Alcáçovas, que reconocía a Isabel y Fernando como Reyes de Castilla y obligaba a Juana a renunciar a sus derechos al trono y permanecer en Portugal hasta su muerte.

¿Estuvo Marco Polo realmente en China?


ABC.es

  • El veneciano no menciona la Gran Muralla ni el té, ni los palillos de comer o los pies vendados de las mujeres tan característicos de China. No obstante, los historiadores recuerdan que las costumbres que hoy se vinculan a este país puede que entonces no gozaran de tanta popularidad
 La comitiva de Marco Polo atraviesa la India - Wikimedia

La comitiva de Marco Polo atraviesa la India – Wikimedia

Sus contemporáneos apenas podían creer los relatos de Marco Polo en la lejana Catay (la actual China). La crónica de Marco —que se llamó originalmente «Descripción del mundo»— hablaba de tierras exóticas, civilizaciones desconocidas e inmensas riquezas con las que regar los mercados de Occidente. La suya fue, en suma, una aventura que golpeó fuerte en el imaginario de su tiempo. Pero más allá de la literatura de sus gestas, ¿cuánto hay de cierto es su relato?, ¿estuvo el veneciano realmente en China?

La historia de la familia Polo en el Extremo Oriente empezó en el año 1260. Nicolás y Mateo Polo, padre y tío de Marco, vendieron sus propiedades en Constantinopla, importante núcleo del comercio entre Europa y Asia, y viajaron a Sarai, perteneciente al Imperio mongol. La comitiva veneciana atrajo el interés del Gran Kan, que jamás había conocido a europeos latinos y se complació con su compañía.

Un planeta al borde de la fantasía

Un año después se presentaron en la corte de Kublai Kan, nieto del fundador del imperio mongol, Gengis Kan, quien les encargó regresar a Italia en busca de 100 hombres inteligentes que nutrieran su corte. A su vuelta a Venecia, Nicolás conoció a su hijo Marco, nacido cuando él ya había partido hacia el corazón de Asia y, en su segunda expedición a la corte del Gran Kan, en 1271, se llevaron consigo al joven, de 17 años.

Entre 1271 y 1295, Marco y su familia se adentraron en Asia y trabajaron en la corte de Kublai Kan, en China, tiempo durante el cual el veneciano fue anotando en su diario los relatos más increíbles. Entre ellos la descripción del palacio móvil de Kublai, fabricado en bambú y con una notable corte compuesta por nobles, sabios, monjes y magos, cuyo relato convirtió el nombre de Xanadú (el palacio del Ciudadano Kane en la película de Orson Welles) en sinónimo de esplendor para la cultura occidental.

En Armenia, atravesó la montaña donde se dice que se posó el Arca de Noé; en Persia, visitó la supuesta tumba de los Reyes Magos, donde se encontraban los cuerpos incorruptos de Gaspar, Melchor y Baltasar; y a su llegada a China, fue uno de los primeros escritores occidentales en mencionar el petróleo y entender, en parte, el valor del carbón. El veneciano y su escriba, Rustichello da Pisa, riegan a cada paso el relato con leyendas y emplean un tono divulgativo, por momentos incluso literario.

Las grietas del relato, sin embargo, se abren cada vez más conforme avanza la travesía hacia las zonas más exóticas. Oriente resulta un mundo envuelto en un aura de leyenda y fantasía que abraza por momentos el género de la ciencia ficción, al más puro estilo de «los Viajes de Gulliver». Una vez en el objetivo principal de la familia Polo, Pekín, Marco pasó a integrar la élite de extranjeros que trabajaban al servicio del gran Kan dentro de su monumental aparato burocrático. De hecho, según sus anotaciones, allí todo tenía proporciones gigantescas. Marco Polo descubrió a Occidente la férrea organización de un ejército sin igual en Europa y ciudades monstruosas como Quinsai, la moderna Hangzhou, con más de un millón de habitantes y 12.000 puentes.

¿Cuánto hay de inventado en el relato de Polo?

La exagerada literatura y unos detalles poco convincentes han hecho plantearse a los historiadores que Marco Polo no llegó tan lejos como sus relatos sugieren. Se sabe que conoció los territorios de Mongolia, pero, se preguntan diversos historiadores, ¿por qué no menciona la Gran Muralla, ni el té, ni los palillos de comer o los pies vendados de las mujeres tan característicos de China? ¿Puede que nunca llegara a pisar el imperio celeste y se enterara de lo que había allí por los testimonios de los viajeros y libros persas perdidos?

Algunas dudas se responden solas. Lo cierto es que no se conoce el estado de la Gran Muralla en la Edad Medio, pero no debía ser bueno, puesto que sería reconstruida prácticamente entera a comienzos de la Edad Moderna por la dinastía Ming. La muralla de entonces puede que no pasara de unas pocas ruinas. Asimismo, algunas costumbres que hoy en día imaginamos vinculadas a China tal vez eran en aquel momento, a ojos del veneciano, poco significativas o de escaso valor documental, en tanto la suya era una visión influida por los mongoles, quienes ejercían la hegemonía en esta zona del mundo.

No en vano, Hans Ulrich Vogel –profesor de estudios chinos en la Universidad de Tubinga– publicó en 2012 el estudio histórico más completo sobre la veracidad de los viajes de Marco Polo. Además de los argumentos ya planteados en defensa de que el veneciano sí estuvo en China, Ulrich Vogel cree bastante significativo que ningún otro europeo, y en general ningún autor, realizara una descripción tan amplia como la suya de las monedas chinas de la época, así como del proceso de producción de sal en China. Su informe de los métodos utilizados para hacer sal en Changlu han sido contrastados con documentos chinos de la época Yuan. Además, el veneciano es el único que describe con precisión cómo el papel para dinero era extraído de la corteza de la morera («morus alba»). Solo alguien que vio de primera mano estos procesos tan particulares podría haber escrito sobre ellos con tanto detalle.